Ir al contenido principal

INSOPORTABLE LA LEVEDAD


Empecinada en terminarme esta noche "La insoportable levedad del ser", de Milan Kundera.

Esta manía tan nuestra de mitificar aquello que no nos termina de gustar pero que le gusta al resto.
Hacer de lo tremebundo una doctrina.
No se trata tanto des ser como del parecer.
Parecer profundo es mucho más importante que serlo.
Si da risa no es profundo.
Si subyuga si.
Está escrita con primor. La inteligencia se escurre por las páginas cerradas del libro como la mermelada de un sandwich con mucha mantequilla.
Y en mi ignorancia los protagonistas me parecen cuatro gilipollas, sufre que te sufre todo el rato sin causa conocida o merecida para sentirse tan atormentados.
.
Tetas, culos y un perro con el nombre imposible de Karenin. Bragas y un frío de pelotas que te quitan las ganas de follar durante un mes.

La obra maestra de Kundera es un "tupper" lleno de un sufrir empalagoso que de puro frío ni se pudre ni huele a nada. Es caviar iraní en lo alto del Everest, cuando se echa de menos un potaje. Culpa, sexo, celos, mas culpa, mas sexo, equivocarse todo el rato y no dejar de quejarse por dentro por lo insoportable de su levedad.

Mezcla una invasión ilegítima, la zozobra de la represión política, sexo frío como un sandwich de mortadela envuelto en albal, en la nevera, almas torturadas por toda clase de estupideces existenciales que de puro aburrimiento no sabes ni que les pasa y paisajes otoñales sin una puta flor y tendrás una obra maestra. Una única sonrisa habría bastado para arruinar tal catalogación.

Reiterando el primor con la que está escrita desde esta plataforma que es mi casa, mi república independiente, manifiesto que las tías se desnudan mucho, los tíos poco, que Praga es mas bonita en primavera y que no por ello pierde un ápice de intensidad. Que a estos cuatro palanganas les sobra gesto compungido y les falta el espíritu de Berlanga, porque no puede haber una obra que hable de amor y belleza que, perdida en su esfuerzo de definir los conceptos, acabe por descuartizarlos.

Chuminás camperas en do mayor, pero desde el respeto, como no. (Haciendo amigos, eso soy yo). Yo, me quedo con "La vaquilla".

Comentarios

Mary ha dicho que…
Yo lo lei hace tiempo, tanto que me acuerdo poco, pero si que tampoco me gustó, has visto la peli?
No...pero no creo que la cosa mejore... que deprimente. Y el final tan frío como toda la obra.
Leo ha dicho que…
Cuanta razón tienes! Por que hemos de atormentarnos con algo que no nos gusta porque los demás lo han catalogado como extraordinario! A la mierda, como dijo aquel! jaja!

Entradas populares de este blog

TIERRA DE NADIE

Soy la tierra de tu nadie. La pendeja cazadora de frases con mejor intención que acierto, como la de que AMES DE VERDAD Como si se pudiese amar de mentira y seguir siendo eso que empieza con su legítima A y que se muere en su pertinaz                                                                                                       R No quiero que hagas las cosas con buena intención, LAS QUIERO SOLO INTENCIONADAS. Quiero que se me clave TU MALDITO anillo de ...

ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS

  No puedo pensar en lo sorprendente y lo sencillo que resulta vivir casi siempre: se vive sin querer y a pesar de no ponerle demasiado empeño al asunto la mayor parte del tiempo. No puedo pensar en lo frustrante que será el día que descubra que ya no hay más créditos ni más monedas y ya no me queden vidas de gato ni de nada que resucite aunque sea de mentira. Recuerdo haber pasado por todos los cuentos que pensaba pertenecían a otros personajes y disfrutar de cada una de sus victorias y también sus derrotas de cuento. Agradezco los maquillajes en los morados que me quedan fruto de todas esas  peleas imaginarias que mantuve inútilmente con cada uno de los fantasmas a cuyas sábanas me así con la desesperación de las últimas oportunidades. Me quedo con el agua. El agua siempre limpia, refresca, calma y sirve para hacer infusionar el té. - ¡Que le cooooorten la cabeza! - dijo la reina. Y yo me retiré el pelo de la nuca y me puse a cuatro patas, las de morir, se entiende, que no l...

MARCAR TERRITORIO

Animalitos territoriales. Lamiéndose la pata en lo alto de la empalizada mientras otean su reino ante la incertidumbre de cuanto durará la calma antes de que, de nuevo, un nuevo bichito entre a hurtadillas y pretenda alzar la meada contra un tronco recóndito, inundando de su esencia todo el rincón, con el viento como cómplice hasta que las uñas, en todo lo alto, devuelva el honor al defenestrado... o no...