Ir al contenido principal

TEXTOS SUBYUGADOS


Definitivamente se me pasó el arroz de los textos subyugados, aquellos de tendencia láaaaaanguida donde se muere de amor. Supongo que todo cambió cuando de repente me di cuenta de que la gente no muere de amor, MUERE (entre otras) DE HAMBRE, ENFERMEDAD, GUERRA O DE MALDAD AJENA.

Definitivamente no serán más los textos melancólicos de hojas que caen ensombreciendo el espíritu y ensoñando a los amantes cautivos del recato. Creo que ya no serán más. De todas todas me he hecho tan mayor que me volví ciega a los dedos largos que acarician sedosos cabellos prendidos en sueños.
Se me acabó el pozo de los deseos efímeros, las nostalgias etéreas y los corazones rotos.

Un corazón roto es el que te mata porque deja de bombear líquido vital, o lo hace mal. El corazón sólo tiene una esquina, apunta hacia abajo y no pincha porque es de plastilina y tiene relleno anti-estrés. El corazón bombea sangre espesa. El alma pesa 21 gramos o lo que una bolsa de pipas. Las cáscaras de pipa son feas por el suelo esparcidas, pero dicen que son biodegradables y que se las comen las hormigas.

"Y entonces cerró la ventana de sus días mientras su mente se afianzaba en el recuerdo de unos ojos de color verde infinito sabiendo que esos, y no otros, serían los más amados durante el resto de su vida y que jamás podría suspirar por otros...". Pues yo no lo veo, llámame loca, pero me parece del  todo exagerado. Ya digo que algo me ha debido picar porque de un tiempo a esta parte parezco inmunizada contra la subyugación con paisaje bucólico de Devonshire envuelta en mantones grises de moer y tomando té en tazas de porcelana china asida por dedos largos... lánguidos.

Y me reitero y explico, que lo que afirmo es  que no seré yo la que escriba de nuevo en color sepia, no que no vaya a leer ni a regocijarme en cuantos textos subyugados me lleguen a la altura de los ojos (que me gusta a mi unas Cumbres Borrascosas Borrascosssiiiiiiisimas).

Nota: Algún día hablaré sobre los falsos éticos re-éticos que utilizan la tolerancia como arma arrojadiza. Tolerantes de lo suyo, intolerantes con lo que no alcanza el 5 en su baremo de gustos refinados. Y loscriticaré con saña  porque la tolerancia, para una intolerante como yo, sólo se entiende desde el respeto hacia lo que no nos gusta y si  agrada a otros, por muy estrambótico que nos resulta, porque respetar lo que nos gusta a la mayoría no tiene mérito, lo jodido es respetar lo que sólo gusta a unos pocos (o a muchos pero que se avergüenzan de reconocerlo: véase el fútbol, la prensa rosa, los ufólogos y así hasta mañana. 

Pero eso será otro día, que hoy me he decidio por decir adios a la melacólica y atalcada naturaleza de.... LOS TEXTOS SUBYUGADOS.


RE-NOTA: Hades ha pegado el bote de su vida. Ha marcado el Milán. El Oráculo intolerante se regocija en su estallido de felicidad, nada bucólico, porque la felicidad no se envuelve en definición alguna y esta suya parece recia y verdadera aunque yo no la entienda.... (o si).


Comentarios

Lady Pirata ha dicho que…
Los textos subyugados, lánguidos y melancólicos tienen su momento, hasta que compruebas y paladeas las aristas de la parte hedonista y bucólica, y entonces no sé yo, no sé yo... empiezas a ver posibilidades por todas partes. Ésto no será pero no exime de que pueda ser otra cosa mejor lo que traerá la aceptación de ese primer "no será".

Uy, qué lio... bah ¿a que me has entendido?

Besicos :)

Entradas populares de este blog

LEYENDO OLORES

Huelo cartas, sobre, formularios, fotocopias… Acerco mi nariz a ellas y les encuentro la huella del que la completó para mí. Las hay que huelen a tristeza. Es un olor apenas formulado, suele tener un tacto frío. Los documentos que huelen a prisa suelen estar doblados y la tinta de la impresora de chorro aun está fresca. Luego están los que huelen a casa, a cebolletas por haber compartido la bolsa de la compra, a salsa de soja, a especias los de aquellos que están aquí pero son de allí. Los hay que huelen a calor humilde, a fogón antiguo, documentos ahumados como aquellos que los traen con sus ropas gordas, invernales , y las manos ásperas de trabajar mucho muchísimo. Hay papeles que huelen a perfume empalagosos, dulzones. También hay h ojas que huelen a colegio, a sacapuntas , a goma de borrar, a bolis de colores. Los hay mejor o peor vestidos. Envueltos en fundas de plástico , en sobres demasiado pequeños o demasiado grandes, en carpetitas de publicidad, en carpetas de gomas f...

AL MENOS UN CORAZÓN

Tengo un vestido verde robado. Sirve para disfrazarse o mimetizarse con el entorno. Me lo puse y salí a la calle sin verme. No me gustan los espejos porque se quien duerme en ellos. - El pelo recogido te hace más interesante. - Cierto. Suelto simplemente me hace. No pude evitar echar un vistazo rápido a mi reflejo en los escaparates. Lo hice agazapada en la espesura para no invitar al que duerme en todos los reflejos a que entraba en mi. Olía a nuevo (es un olor de color plata que a veces en lugar de oler tintinea). - Es muy verde - dijo A. - Es igual que otro que ya te vi- dijo B. - Algo corto- dijo C. - ¿ Y qué esperais?- contesté yo - es un disfraz. La pequeña ciruela verde me dejó su broche. Era de plástico rojo con el fondo escocés y forma de corazón. Lo coloqué por azar en mi pecho, hacia la izquierda. - Bonito vestido -dijo D - ¡Lleva un corazón!. Asentí. - Que bien - prosiguió -Así al menos tendrás uno. Vaya con la máscara. Tanto tiempo la llevé que se ha incorporado a mi. Sonr...

MUERTE SÚBITA POR BELLEZA SIN CORTAR

El síndrome de Stendhal es una enfermedad psicosomática que causa un elevado ritmo cardíaco, vértigo, confusión e incluso alucinaciones cuando el individuo es expuesto a una sobredosis de belleza artística. Tiene esta denominación por el famoso autor francés del siglo XIX, Stendhal (seudónimo de Henri-Marie Beyle), quien dio una primera descripción detallada del fenómeno que experimentó en su visita en 1817 a la Basílica de la Cruz en Florencia, y que publicó en su libro Nápoles y Florencia: Un viaje de Milán a Reggio: "Había llegado a ese punto de emoción en el que se encuentran las sensaciones celestes dadas por las Bellas Artes y los sentimientos apasionados. Saliendo de Santa Croce, me latía el corazón, la vida estaba agotada en mí, andaba con miedo a caerme" Hoy es cada mañana. Nazco con los ojos aun pegados por la resina que fluye de los sueños y la miro sin parpadear. Mi corazón peta de felicidad, bota y rebota en mi pecho cansado. Hoy tenía el flequillo trasquilado y...