Ir al contenido principal

ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS

 


No puedo pensar en lo sorprendente y lo sencillo que resulta vivir casi siempre: se vive sin querer y a pesar de no ponerle demasiado empeño al asunto la mayor parte del tiempo.

No puedo pensar en lo frustrante que será el día que descubra que ya no hay más créditos ni más monedas y ya no me queden vidas de gato ni de nada que resucite aunque sea de mentira.

Recuerdo haber pasado por todos los cuentos que pensaba pertenecían a otros personajes y disfrutar de cada una de sus victorias y también sus derrotas de cuento.

Agradezco los maquillajes en los morados que me quedan fruto de todas esas  peleas imaginarias que mantuve inútilmente con cada uno de los fantasmas a cuyas sábanas me así con la desesperación de las últimas oportunidades.

Me quedo con el agua. El agua siempre limpia, refresca, calma y sirve para hacer infusionar el té.

- ¡Que le cooooorten la cabeza! - dijo la reina.

Y yo me retiré el pelo de la nuca y me puse a cuatro patas, las de morir, se entiende, que no las otras cuatro patas que son mucho más divertidas. Recuerdo el filo brillante y el sonido al ser afilado. Recuerdo, recuerdo, recuerdo... no me quiero olvidar de ninguno de los resuellos que pugnaban por ser rezos como si fuese posible que algún dios inexistente escuchara mis plegarias. Nada. La saliva de vacaciones y la boca seca en el adiós que resultó ser un "hola" tras otro, tras el conejo, acariciando un gato y besando de forma apasionada al sombrero que ni era tan viejo ni tan sombrerero pero si que estaba loco de remate, aunque fuera por mi, pero loco del todo. Desde ese día me quedo los cuerdos que no llevan cuchilla de atravesarte el alma de parte a parte para que se te caiga su contenido sobre los zapatos "merceditas".

He comprado correa nueva para el animalito ese al que tengo que alimentar cada día. Ese con nombre de silencio que te trepa las pantorrillas mordiendo y clavando las uñas como un cachorro de gato hambriento al que se le ofrece desde lo alto un boquerón frito. En la correa he grabado el nombre del destino y he puesto un clavo detrás de la puerta para ponerla ahí y no perderla,  a la correa, no a la bestia, que no puedo perderla porque habita dentro de mí.

Dice el bobo del ascensor de la mañana que si pirulas que si hormonas. Como si al tiempo se le pudiera embridar. Como si yo tuviera tiempo o ganas de hacerlo. 

Y ahora toca coger un tren que vaya despacio, que para prisas ya las hemos perdido todas a la ruleta trucada del casino de "estoy hasta los cojones de tanto bregar para tan poco lustre".

Pues eso: que Perséfone ha vuelto a casa.


Comentarios

Entradas populares de este blog

1.ARRANCAR LAS MALAS HIERBAS

EFICACIA LA DE ATILA Y SU CABALGADURA: Me río yo de la depilación láser al lado de lo que el chorvo hacía con la hierba. Si me descuido mi cajón de las cosas para no olvidar se convierte en campo de malas hierbas de lo abandonado que lo tengo. He cogido la podadora y Atila me echará una mano. La felicidad me entontece y me embauca. Me deja el dobladillo de la alarma en opción de bajo consumo y vienen los pérfidos y me roban la merienda de pan y chocolate. Al próximo que se acerque le tendré que moler los huesos con mis afilados colmillos de peligro incipiente, que bien es sabido que si en ocasiones no vale con ser un buen consejo no es descartable ser una terrible amenaza. La culpa la tiene Vikie el Vikingo y los volantes de los vestidos de gitana, Punset, las bicicletas que te muerden cuando te paras y los ojos de los gatos que miran mas allá de los geranios negros de madrugada. La culpa, la culpa, siempre la culpa, como si buscar al culpable fuese antes que darle solución al caos...

MARCAR TERRITORIO

Animalitos territoriales. Lamiéndose la pata en lo alto de la empalizada mientras otean su reino ante la incertidumbre de cuanto durará la calma antes de que, de nuevo, un nuevo bichito entre a hurtadillas y pretenda alzar la meada contra un tronco recóndito, inundando de su esencia todo el rincón, con el viento como cómplice hasta que las uñas, en todo lo alto, devuelva el honor al defenestrado... o no...

LEYENDO OLORES

Huelo cartas, sobre, formularios, fotocopias… Acerco mi nariz a ellas y les encuentro la huella del que la completó para mí. Las hay que huelen a tristeza. Es un olor apenas formulado, suele tener un tacto frío. Los documentos que huelen a prisa suelen estar doblados y la tinta de la impresora de chorro aun está fresca. Luego están los que huelen a casa, a cebolletas por haber compartido la bolsa de la compra, a salsa de soja, a especias los de aquellos que están aquí pero son de allí. Los hay que huelen a calor humilde, a fogón antiguo, documentos ahumados como aquellos que los traen con sus ropas gordas, invernales , y las manos ásperas de trabajar mucho muchísimo. Hay papeles que huelen a perfume empalagosos, dulzones. También hay h ojas que huelen a colegio, a sacapuntas , a goma de borrar, a bolis de colores. Los hay mejor o peor vestidos. Envueltos en fundas de plástico , en sobres demasiado pequeños o demasiado grandes, en carpetitas de publicidad, en carpetas de gomas f...