Ir al contenido principal

POR MAS QUE ME LLUEVAS


Por más que me lluevas no me oxidas porque mi brillo no es de este mundo.
Por más que me truenes no me desarmas porque mi templanza viene de las estrellas.
Por más que me grites no me asustas porque mi casa es mi fortaleza.

Así que lluéveme una vida entera, con truenos y rayos belicosos. Que tus gritos se pierdan en el torbellino del viento de mi oscura melena cuando me giro, sonrío y la ira te desespera.

Que mi camino es una vereda donde la hierba crece nueva y tierna mientras las espinas de tus hinojos me resbalan la piel de seda.

Comentarios

Darío ha dicho que…
Digamos que todo te entra por un oído y te sale por el otro. Y está muy bien, me parece el mejor de los cachetazos.
Srta. Nostalgia ha dicho que…
Corto pero ametrallador. Me encantan las verdades como puños, y más si salen de tus certeros dedos.

Lo más importante en esta vida es saber mantenerse de pie sin siquiera tambalear. Veo que sabes cómo hacerlo, y por eso escribes lo que escribes.

Besos envidiosos de una post-adolescente desencantada con la vida.
Anónimo ha dicho que…
la fortaleza interior viene preinstalada de fábrica...me gusta!
LuZe ha dicho que…
Pero mucho que uno se vista coraza de seda, y deje escapar por las costuras la LuZ, hay días que cansa un mundo tanto trueno deslenguado.

Siempre me quedará la risa.
Ójala el oráculo tuviera las cualidades que le presumís. Nada mas lejos. Las descubro en aquellos que aun no saben que las poseen y las narro con el firme propósito de que, en algún momento, se choquen con estas letras.
Bienvenidos al templo.
XeReC ha dicho que…
Hinojo... :)~~~~
¿En vez de que te resbale has probado a darle unos mordisquitos? ^^
Bueno, es una opción, jeje, pero me refería a los hinojos de "caer de hinojos". Es que a veces me enreveso yo sola!.
llamameloca ha dicho que…
¿En qué tormenta te habrás metido ahora?
Las tormentas, inherentes al oráculo, alimentándose de la luz del rayo que parte el cielo en dos y guardando en una caja de zapatos los truenos que restallan latigosos. Tormentas todas.

Entradas populares de este blog

LEYENDO OLORES

Huelo cartas, sobre, formularios, fotocopias… Acerco mi nariz a ellas y les encuentro la huella del que la completó para mí. Las hay que huelen a tristeza. Es un olor apenas formulado, suele tener un tacto frío. Los documentos que huelen a prisa suelen estar doblados y la tinta de la impresora de chorro aun está fresca. Luego están los que huelen a casa, a cebolletas por haber compartido la bolsa de la compra, a salsa de soja, a especias los de aquellos que están aquí pero son de allí. Los hay que huelen a calor humilde, a fogón antiguo, documentos ahumados como aquellos que los traen con sus ropas gordas, invernales , y las manos ásperas de trabajar mucho muchísimo. Hay papeles que huelen a perfume empalagosos, dulzones. También hay h ojas que huelen a colegio, a sacapuntas , a goma de borrar, a bolis de colores. Los hay mejor o peor vestidos. Envueltos en fundas de plástico , en sobres demasiado pequeños o demasiado grandes, en carpetitas de publicidad, en carpetas de gomas f...

AL MENOS UN CORAZÓN

Tengo un vestido verde robado. Sirve para disfrazarse o mimetizarse con el entorno. Me lo puse y salí a la calle sin verme. No me gustan los espejos porque se quien duerme en ellos. - El pelo recogido te hace más interesante. - Cierto. Suelto simplemente me hace. No pude evitar echar un vistazo rápido a mi reflejo en los escaparates. Lo hice agazapada en la espesura para no invitar al que duerme en todos los reflejos a que entraba en mi. Olía a nuevo (es un olor de color plata que a veces en lugar de oler tintinea). - Es muy verde - dijo A. - Es igual que otro que ya te vi- dijo B. - Algo corto- dijo C. - ¿ Y qué esperais?- contesté yo - es un disfraz. La pequeña ciruela verde me dejó su broche. Era de plástico rojo con el fondo escocés y forma de corazón. Lo coloqué por azar en mi pecho, hacia la izquierda. - Bonito vestido -dijo D - ¡Lleva un corazón!. Asentí. - Que bien - prosiguió -Así al menos tendrás uno. Vaya con la máscara. Tanto tiempo la llevé que se ha incorporado a mi. Sonr...

MUERTE SÚBITA POR BELLEZA SIN CORTAR

El síndrome de Stendhal es una enfermedad psicosomática que causa un elevado ritmo cardíaco, vértigo, confusión e incluso alucinaciones cuando el individuo es expuesto a una sobredosis de belleza artística. Tiene esta denominación por el famoso autor francés del siglo XIX, Stendhal (seudónimo de Henri-Marie Beyle), quien dio una primera descripción detallada del fenómeno que experimentó en su visita en 1817 a la Basílica de la Cruz en Florencia, y que publicó en su libro Nápoles y Florencia: Un viaje de Milán a Reggio: "Había llegado a ese punto de emoción en el que se encuentran las sensaciones celestes dadas por las Bellas Artes y los sentimientos apasionados. Saliendo de Santa Croce, me latía el corazón, la vida estaba agotada en mí, andaba con miedo a caerme" Hoy es cada mañana. Nazco con los ojos aun pegados por la resina que fluye de los sueños y la miro sin parpadear. Mi corazón peta de felicidad, bota y rebota en mi pecho cansado. Hoy tenía el flequillo trasquilado y...